Crecer como líder
Explore Blog

Trazando sinergias que impactan: La historia de tres Fellows en una misma organización

¿Cómo ha sido la experiencia de pertenecer a la comunidad de Fellows de Acumen en Colombia?
July 17, 2023
Fellows

 

Andrés Felipe González (Cohorte 2019), Diana Arismendy y Juliana Uribe (Cohorte 2021) lograron conectarse gracias a la comunidad de Fellows en Colombia para trabajar juntos por un propósito en común: empoderar a las personas para que sean agentes de transformación y cambio. Por medio de su visión compartida se alinearon para trabajar juntos en Movilizatorio, una organización que responde al reto que enfrenta Colombia en cuanto a la falta de credibilidad en la democracia. 

Las encuestas más recientes muestran que solo la mitad de la población percibe el sistema político y democrático de Colombia como un gobierno sólido en el que la participación ciudadana efectivamente contribuye a mejorar sus condiciones de vida. Por esta razón, Andrés, Diana y Juliana se unieron para contribuir a la misión de Movilizatorio y brindar apoyo para que las personas tomen control de su propio destino y vean la intervención de la ciudadanía como una herramienta que puede generar impacto en la toma de decisiones de sus comunidades.

Gracias a su recorrido compartido por el Programa de Fellows, hoy en día como compañeros de trabajo han logrado establecer un lenguaje común y colaborar en equipo para ejercer un liderazgo diferente desde sus funciones dentro de la organización. Desde las conversaciones que tuvimos con cada uno de ellos, pudimos conocer más sobre su historia de conexión en Movilizatorio, su experiencia trabajando juntos y los aprendizajes que les dejó el Programa de Fellows. 

Conoce a los Fellows

 

 

 

 

Andrés Felipe González, originario de Cali, es más conocido como ‘Fares’, un apodo que hace referencia al significado bíblico de “el que se abre brecha”. Como director del Colectivo Prisioneros de Esperanza y la Fundación Pan Vivo, Fares trabaja incansablemente en zonas vulnerables de Cali, utilizando expresiones artísticas y culturales para promover el empoderamiento y reducir la violencia en las comunidades. Desde Movilizatorio trabaja como Coordinador de proyectos apoyando iniciativas en el Pacífico colombiano. Recientemente estuvo colaborando en Buenaventura con la plataforma Marea Digital, un mecanismo de incidencia directa que, con ayuda de la tecnología cívica, busca identificar y reportar problemáticas locales para que tomadores de decisión de la administración distrital desarrollen planes de acción basados en evidencias recopiladas por las comunidades que habitan el territorio. A través de su rol, Fares apoya en el cambio positivo de las comunidades desde el enfoque regional.

Diana Arismendy ha estado enfocada por más de 10 años en un propósito: apoyar a las personas para que desarrollen habilidades para movilizar y transformar Colombia. Con esto en mente tuvo la oportunidad de liderar su propia empresa de consultoría enfocada en el desarrollo de procesos y metodologías de innovación. También se desempeñó como Subdirectora de la Fundación Mi Sangre y lideró un programa de USAID enfocado en el desarrollo económico rural inclusivo y sostenible en la región del Bajo Cauca, Antioquia. En su rol como gerente general de Movilizatorio, se concentra en establecer una base sólida para el crecimiento y el desarrollo estratégico de la organización.

Juliana Uribe es la CEO y fundadora de Movilizatorio. Antes de lanzarse al emprendimiento social, hizo parte del equipo de Purpose como Estratega Senior, donde asesoró en temas de movilización digital a diversas organizaciones globales. Su experiencia a través de este rol fue la base para crear lo que es hoy Movilizatorio. Actualmente despliega su labor dentro de la organización en cuatro áreas clave. En primer lugar, se encarga de los aspectos institucionales relacionados con las finanzas, el presupuesto y el talento humano. Además, dedica gran parte de su tiempo a trabajar con aliados y buscar nuevos proyectos. Otro de sus enfoques está en compartir la historia de Movilizatorio y sus aprendizajes, y por último, lidera la gestión de proyectos y campañas de incidencia de temas de democracia.

El encuentro: Programa de Fellows y Movilizatorio

Como Fellows de Acumen, Diana, Fares y Juliana, forman parte de una comunidad de agentes de cambio que desafían el statu quo. El Programa busca que a través de un proceso de transformación personal y colectivo se construya una masa crítica de personas que inspiren y lideren a sus comunidades hacia un mejor futuro. Si bien no coincidieron durante el año de formación, la comunidad de Fellows propició su encuentro. Gracias a la sintonía  del grupo en impulsar cambios en Colombia, los tres encontraron un propósito compartido que les hizo conectar.

Fares se unió al equipo tras la creación de un puesto para trabajar con comunidades y colectivos en Buenaventura. Andrés Ucros, Fellow de la misma Cohorte de Fares y testigo del poder de movilización que él tiene, le recomendó a Juliana incorporarlo al equipo asegurando que era la persona que estaba buscando. 

Posteriormente Diana se unió. Juliana y ella se conocieron durante el Programa de Fellows, donde participaron juntas en su año de formación. Ambas afirman que desde el principio sintieron una gran conexión. Cuando Diana  se presentó para el cargo de gerente general, el equipo percibió claramente que era la persona indicada para el puesto. Conoce más sobre cómo surgió esta poderosa conexión:

 

Aprendizajes del Programa de Fellows

Si bien el Programa de Fellows es una oportunidad de entender a Colombia desde la diversidad de voces de un colectivo, el proceso de aprendizaje de cada persona es único y personal. En su travesía por el Programa experimentaron una diversidad de situaciones que lxs llevaron al autoconocimiento, a cocrear en medio de la diversidad y a abrirse a otras historias que les permitieron tener otra perspectiva de su realidad. Muchos de las reflexiones y descubrimientos que les dejó el proceso se convirtieron en un proceso de transformación que llevó a generar cambios en su forma de ver tanto su vida personal como profesional. 

Como agente de cambio, Diana asegura que uno de sus mayores aprendizajes fue comprender que la pasión por la transformación social no la convierte en superheroína, pues su prioridad debe ser el autocuidado y la transformación interna antes de impactar al exterior. Juliana, por su parte, se conectó más con la realidad que la rodea, reconociendo la diversidad de formas en las que se puede contribuir al cambio social, entendiendo que su proceso es una parte de un conjunto de esfuerzos por impactar de manera positiva. En cuanto a Fares, adquirió la destreza de observar e interpretar antes de intervenir en los contextos en que se mueve, evitando tomar decisiones apresuradas aprendió a ejercer un liderazgo adaptativo. 

A continuación, te invitamos a escuchar desde sus propias voces qué se llevaron del Programa:

 

Reflexiones sobre el significado de colaborar

1-Jul-27-2023-02-07-50-0422-AM
3-3
2-Jul-27-2023-02-08-28-1865-AM

 

La historia de Diana, Fares y Juliana es una muestra de los lazos que se forjan en la comunidad de Fellows en Colombia. Como ellos mencionan, gracias a las oportunidades de encuentro, diálogo, e intercambio colaborativo, lograron encontrarse y poner sus conocimientos al servicio de Movilizatorio. Asimismo, por medio del lenguaje en común que desarrollaron en su periodo de formación y el propósito social compartido, los tres Fellows continúan conectándose, colaborando y descubriendo desde la comunidad, una realidad de Colombia distinta a la suya.

Desde sus palabras, la red de Fellows promueve la apertura a escuchar, colaborar y brindarse apoyo entre ellos sin importar el año en que se unieron al Programa. Como señala Diana Arismendy, ser parte de esta comunidad implica contribuir al objetivo fundamental de conectar desde la esencia, y explorar cómo pueden respaldarse mutuamente en el camino hacia  la transformación social.

En Movilizatorio han logrado impregnar la organización ejerciendo un liderazgo colectivo y diferente, a partir del tejido profundo que construyeron en el Programa, contribuyendo, a su vez, como agentes de cambio, en la construcción de un país con más oportunidades.

 


El Programa de Fellows en Colombia apoya en la construcción de una comunidad de agentes de cambio que entiende el liderazgo como una responsabilidad  compartida que pone a los seres humanos en el centro de imaginar cómo podría ser una Colombia diferente. Conoce más del Programa de Fellows.

Autora

Valentina Correa

Valentina es parte del equipo de Acumen Academy en Colombia. Desde su rol como analista de innovaciones y comunicación apoya en las operaciones, diseño y lanzamiento de cursos en Colombia y en la creación de contenido para la comunidad.

VL
Autora

Valentina Londoño

Valentina es parte del equipo de Acumen Colombia. Desde su rol como practicante del equipo de Comunicaciones se encarga de difundir historias sobre nuestro trabajo en la región y crear contenido sobre nuestra comunidad.