Leadership
Explore Blog

Conoce a la cohorte 2024 de Fellows de Acumen en Colombia

Conoce a quienes están impulsando soluciones para resolver los retos de la pobreza en Colombia.
Julio 21, 2025
Español

Cada año, el Programa de Fellows de Acumen en Colombia selecciona a 24 agentes de cambio que han asumido el compromiso con un viaje de por vida para resolver los retos de pobreza y crear un mundo basado en la dignidad.

Desde mejorar los medios de subsistencia, la calidad de vida y la dignidad a través de la educación hasta trabajar con pequeños productores de café y cacao, la cohorte 2024 prospera en la imaginación moral: la humildad para ver el mundo como es y la audacia para imaginar el mundo como podría ser.

Durante el transcurso de un año, esta cohorte de  Fellows se reunió para aprender en conjunto en una serie de talleres y encuentros presenciales inmersivos. Después de su graduación del Programa de Fellows, se unieron a la creciente comunidad de Acumen, The Foundry, que cuenta con más de 1600 personas alrededor del mundo y más de 145 en Colombia. Personas que innovan a nivel social y que se acompañan mutuamente para crear un mundo basado en la dignidad.

Únete a esta celebración para dar la bienvenida a esta nueva cohorte a la comunidad de Fellows de Acumen. 

 

Ana María Agudelo Gil

Coordinadora de colaboración de Gobierno Abierto, Secretaría General, Alcaldía Mayor de Bogotá
Medellín, Colombia
CO - Ana María Agudelo Gil

Ana María impulsa una gestión pública más justa, transparente y cercana. Lidera estrategias de gobierno abierto en la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, promoviendo la confianza ciudadana a través del acceso a datos, la transparencia y la innovación pública. Politóloga y Magíster en Gobierno y Administración Pública, articula saberes del sector público y de la sociedad civil para formular proyectos e incidir en políticas públicas con enfoque territorial. Hace parte de la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico, desde donde impulsa el reconocimiento del trabajo de cuidados como clave para la igualdad de género.

Andrew Silva

Director Ejecutivo, Fundación Ser para Ser
Cali, Colombia
CO - Andrew Silva Tocora

Andrew, Director Ejecutivo de la Fundación Ser Para Ser desde hace más de 10 años lidera programas que empoderan a jóvenes en Cali para alcanzar sus sueños y transformar la ciudad. Su enfoque en la formación humana, compromiso con la transformación social, experiencia en liderazgo y propósito de vida; lo convierten en un abanderado del desarrollo personal e innovación en el ámbito social y empresarial. Su visión inspiradora busca no solo cambiar vidas, sino también el mundo que habitamos.

Ayda Lucía Ramirez

Consultora senior en temas de género y migración, Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia
Bogotá, Colombia
CO - Lucía Ramírez

Lucía es abogada con especialización en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Trabajo Social con énfasis en Trabajo Social Internacional, Pobreza e Inequidad de la Universidad de Chicago. Cuenta con una sólida trayectoria en investigación, docencia, litigio e incidencia en derechos humanos, con un enfoque especial en migración forzada y derechos de las mujeres. Ha trabajado con agencias de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales en Colombia y Estados Unidos. En Dejusticia, se ha desempeñado como investigadora en la línea de Política de Drogas como coordinadora de investigaciones sobre Migración y Venezuela, y actualmente lidera la agenda de investigación en género.

Carmen Ilse Loango

Gerente, CHOCOMUEIC
Guapi, Colombia
CO - Carmen Ilse Loango Hernández

Ilse  es directora de CHOCOMUEIC y hace parte de la red de Mujeres Afrolatinoamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora. Acompaña procesos organizativos con mujeres rurales y urbanas, consolidando el tejido social, desde la disminución de brechas en el acceso a oportunidades económicas, la participación en toma de decisiones y el fortalecimiento empresarial. Creadora de la primera industria de cacao en el municipio de Guapi, dónde aporta al desarrollo sostenible, brindando oportunidades a Mujeres Negras e Indígenas, cabezas de familia y jóvenes.

Claudia Andrea Defrancisco

Directora Creativa y Fundadora, Corporación Latin Latas
Bogotá, Colombia
CO - Claudia Andrea Defrancisco Samudio

Andrea es artista sonora y lutier urbana, fundadora de Latin Latas, agrupación musical destacada por la innovación de sus instrumentos a partir de residuos y su puesta en escena única. Cofundadora de Residuo Cero Laboratorio Creativo, espacio de creación e innovación para la transformación de hábitos de consumo y la cultura ambiental a partir del arte como canal de comunicación. Da charlas, talleres, diseña y crea proyectos en educación ambiental para disminuir las brechas de conocimiento y empoderar comunidades.

Coralia Susana Vasquez

Directora y Project Manager, Fundación Mulier: Mujeres Lideresas, Empoderadas y Resilientes
Riohacha, Colombia
CO - Coralia Susana Vasquez Salazar

Coralia es Defensora de los Derechos Humanos, Migrantes, Refugiados e Igualdad de Genero. Profesional del Derecho en Colombia y Venezuela, y es también  Técnico en Servicio Social y Comunitario.   Coralia cuenta con la experiencia profesional en la ejecución y gestión de proyectos con impacto social en el contexto humanitario. Una lideresa representante de los jóvenes migrantes venezolanos en Colombia, una voluntaria de corazón. Fundadora de Fundación Mulier, una organización que aporta al empoderamiento femenino e igualdad de género.

Diana María Castro

Consultora Independiente
Bogotá, Colombia
CO - Diana María Castro Alarcón

Diana cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector educativo en diseño de políticas públicas, creación de programas y gestión de operaciones en Colombia y Latinoamérica. Ha trabajado en el sector público, privado y no gubernamental como en Red PaPaz, Unicef Colombia, Ministerio de Educación Nacional y United Way Worldwide. También es fundadora de la Fundación Mujeres Pro y de AbaConsultores. Diana es Politóloga de la Universidad de los Andes y Magíster en Economía y Política de la Educación de la Universidad Externado de Colombia.

Dur Montoya

Líder de Equipo y Cofundadora, Peacehub
Medellín, Colombia
CO - Dur Montoya

Dur es una mujer defensora del cambio social, ha ampliado su perspectiva durante una década de nomadismo a través de su voluntariado en proyectos sociales en cuatro continentes. Ha creado lazos con diversas culturas que enfrentan desafíos similares a los de Colombia. Su habilidad para unir a líderes en colaboraciones ha impactado a más de 3000 personas en el país facilitando el intercambio de buenas prácticas entre más de 120 gestores internacionales de paz. Ha sido reconocida como Embajadora de Medellín.

Farit Enrique Mena

CEO y Fundador, Visaje Negro
Medellín, Colombia
CO - Farit Enrique Mena Moreno

Enrique es un joven líder afrocolombiano y CEO-Fundador de Visaje Negro, una marca de ropa que enaltece la cultura afrocolombiana. Con 27 años de edad y oriundo de Turbo, Antioquia, ha dedicado su vida a fortalecer las comunidades afrocolombianas mediante medios de comunicación alternativos y la moda. Su pasión por la equidad y la representación se refleja en su compromiso con la diversidad e inclusión. Visaje Negro se destaca como una marca de ropa etnoeducativa, promoviendo el conocimiento de lo afro. 

Fernando Gabriel Gómez

Fundador y Entrenador Principal, Copa Real Academia de Ajedrez
Bogotá, Colombia
CO - Fernando Gabriel Gómez Hernández

Fernando es Licenciado en Teología e Instructor Internacional de Ajedrez Escolar, con una amplia trayectoria en el desarrollo e implementación de programas educativos, utilizando el ajedrez como herramienta para el crecimiento personal y profesional. Especialista en liderar proyectos de ajedrez escolar, con un fuerte enfoque en la innovación y el emprendimiento para entrenar y potenciar habilidades cognitivas y sociales. Conferencista certificado, inspirador al cambio y comprometido con la educación de jóvenes y adultos en áreas de liderazgo, propósito de vida y emprendimiento.

Iván Eduardo Triana

CEO Biblioteca de la Creatividad, Fundación Biblioseo
Bogotá, Colombia
CO - Iván Eduardo Triana Bohórquez

Iván es un emprendedor social, con más de 10 años de experiencia como mentor y facilitador de procesos de innovación. Su propósito es erradicar la mentalidad de pobreza de las nuevas generaciones de comunidades emergentes y rurales, desarrollando sus habilidades de liderazgo y emprendimiento. Ha redefinido el concepto tradicional de biblioteca, convirtiéndola en laboratorios de innovación social. Dedica sus esfuerzos a replicar estas prácticas en otras bibliotecas y a apoyar a niños y jóvenes emprendedores en la incubación de ideas sostenibles.

Jeimy Johana Rubio

Directora general, TECHO Colombia sede Medellín
Medellín, Colombia
CO - Jeimy Johana Rubio Gutiérrez

Jeimy es hija de padres trabajadores que inculcaron la importancia del compromiso social. Su sensibilidad por las brechas sociales y desigualdad la motivaron a estudiar Antropología en la Universidad de Antioquia. Hace 13 años se unió a TECHO como voluntaria, trabajando así de cerca con comunidades en asentamientos informales. Hace 4 años está vinculada formalmente a la organización. Actualmente como Directora de la sede Medellín, canaliza su pasión y experiencia para liderar proyectos que promueven el desarrollo en comunidades vulnerables.

Jenner Ocoró Rentería

Gerente Cultural, Fundación Cultural Afrocolombiana para el desarrollo integral "Dejando Huellas"
Puerto Tejada, Colombia
CO - Jenner Ocoró Rentería

Jenner es Licenciado en Educación Artística y Cultural, músico, investigador, farmacólogo, representante legal de la fundación afrocolombiana para el desarrollo integral "Dejando Huellas". Gestor de convenios y  coordinador de las actividades comunitarias en Puerto Tejada, Cauca, puente dialógico entre los voluntarios, investigadores y colectivos de trabajo filantrópico solidario articulador con  acciones prácticas de incidencia centradas a necesidades del tejido social fracturado que se atiende  hace trece años buscando la equidad para que  los  pueblos no olviden sus raíces. 

Kelly Johana Basabe

Coordinadora de financiamiento climático   Organización Para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA)
Bogotá, Colombia
CO - Kelly Basabe

Kelly es Ingeniera Química, Magíster en Gestión Ambiental, Madre y esposa. Apasionada por las acciones ambientales donde el entendimiento, la empatía y la co-creación permiten que la economía circular, las energías renovables y el reciclaje inclusivo efectivamente mitiguen el cambio climático. Actualmente acompaña a cerca de 35 municipios  y organizaciones sociales en Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca en la identificación y estructuración de proyectos sostenibles para canalizar recursos económicos y de asistencia técnica de financiamiento climático.

Laura Giraldo

Gerencia, Matteria
Medellín, Colombia
CO - Laura Giraldo Dávila

Laura es Gerente de Matteria, una empresa social que tiene como propósito acompañar los liderazgos que están cambiando el mundo como un aliado estratégico en talento.  Laura tiene experiencia en roles estratégicos, en talento en distintos sectores. En los últimos 5 años se ha enfocado en liderar proyectos y consultorías de talento para Organizaciones No Gubernamentales, Fundaciones y Empresas Sociales.  Laura es Negociadora Internacional de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad Libre de Berlín. 

Laura Victoria Gómez

Consultora independiente
Chía, Colombia
CO - Laura Victoria Gómez Correa

Laura tiene más de 20 años de experiencia en la cooperación para el desarrollo, diseño estratégico de programas y proyectos, gestión del conocimiento, evaluación y formación. Ha colaborado con diversas organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales a nivel local y nacional, agencias de cooperación internacional, donantes e instituciones de investigación. Tiene experiencia en procesos en entornos interculturales de diferentes territorios de Colombia y de otros países de América Latina.

Leinner Sánchez 

Docente, Técnico Ambiental, Líder Comunitario, Defensor de Derechos Humanos
Quibdó, Colombia
CO - Leiner Sanchez

Leiner es docente en la Institución Educativa San Pablo Industrial, técnico ambiental y líder del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA), organización que agrupa 124 consejos comunitarios locales en ocho municipios de los departamentos de Chocó y Antioquia. Cuenta con más de 15 años de experiencia en procesos comunitarios con poblaciones negras, promoviendo la defensa del territorio, la protección de los derechos étnicos y humanos, y la conservación del medio ambiente. Además, cuenta con más de 10 años como etnoeducador en la ICEMA.

Luisa María García

Responsable de diversidad, equidad e inclusión, COMFAMA
Medellin, Colombia
CO - Luisa María García González

Luisa es del barrio Castilla de la ciudad de Medellín. Es Trabajadora Social de la UDEA y Magíster en estudios políticos en la UNAL.  Investigó sobre la CUIdadanía. Es enlazadora de mundos, amante del baile, el barrio y el mar. Actualmente es responsable de diversidad, equidad e inclusión para Comfama, fundadora de la consultora MACUI, la cual promueve la equidad de género y los cuidados, docente universitaria de la Universidad de Antioquia y columnista en el medio independiente Noapto.co.

Marcela Salinas Murillo

Fundadora de La Teacher, Directora de Producto en Coschool
Villavicencio, Colombia
CO - Marcela Salinas Murillo

Marcela trabaja en la intersección entre tecnología y educación con impacto social. Es fundadora de La Teacher, una edtech pionera en educación por WhatsApp, que ayuda a organizaciones sociales a escalar sus iniciativas formativas mediante chatbots educativos. Desde habilidades del siglo XXI hasta cursos de inglés gratuitos, su objetivo es democratizar el acceso al aprendizaje digital para quienes han estado tradicionalmente excluidos.

Actualmente, también se desempeña como Directora de Producto en Coschool, donde lidera el desarrollo de soluciones tecnológicas para fortalecer la educación socioemocional en comunidades educativas.

Inspirada por su experiencia como docente en Enseña por Colombia, Marcela cree en el poder transformador del aula y trabaja para cerrar brechas sociales a través de la educación.

Mariana Sanz de Santamaria

Directora, Poderosas Colombia
Bogotá, Colombia
CO - Mariana Sanz de Santamaria

Mariana estudió en un colegio privado: sus privilegios la incomodaban. Estudió derecho por la justicia social que encontró en la educación y activismo. Aplicó a Enseña por Colombia y, al graduarse, fue profesora en el pueblo de Barú. Allí entendió la desigualdad de género e inició un proyecto de educación sexual que expandió en un movimiento por los derechos sexuales y reproductivos: PODEROSAS. Becada hizo una maestría de educación en Harvard. Su ONG ha llegado a más de 10,500 personas con educación.

Mayra Maturana

Presidenta y Directora Ejecutiva, Corporación La Voz del Pacífico “JMD la Voz”
Quibdó, Colombia
CO - Mayra Yineth Maturana Lemos

Mayra es licenciada en lenguas, tecnóloga en formulación de proyectos con estudios en economía, comunicación, cultura y marketing digital. Especialista con un curso internacional en infancias y juventudes. Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes, becada por la Corporación Manos Visibles.  Lideresa, defensora de derechos humanos, creadora y gestora cultural. Empresaria social, cofundadora, Presidente y CEO de la Corporación La Voz del Pacifico  ̈'JMD La Voz'. ̈Coach de organizaciones en sostenibilidad y empoderamiento territorial. 

Natalia Gutierrez

Global Security Senior Analyst, Solarpack
Bogotá, Colombia
CO - Natalia Gutierrez

Natalia cuenta con experiencia en coordinación de proyectos y formulación de políticas públicas de prevención del delito, seguridad rural, conflicto armado, crimen transnacional y DDR. Ha trabajado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización Internacional para las Migraciones, Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bogotá y la Fundación Panamericana de Desarrollo (PADF). Todas estas experiencias le han permitido relacionarse con poblaciones rurales en Colombia, donde el conflicto armado ha obstaculizado su desarrollo y bienestar.

Noraida Chimá

Líder fundadora, Organización San Efraín
Sampués, Colombia
CO - Noraida Chimá Hernández (1)

Noraida es una mujer joven, artesana, líder, en su territorio, impulsora del arraigo cultural, a través del rescate de las manifestaciones culturales y el conocimiento de la ley de gobierno propio, derecho mayor y ley de origen, la incidencia política de mujeres dentro del resguardo indígena. Trabaja incidiendo en los nuevos liderazgos juveniles y de mujeres en la organización indígena, buscando así la sostenibilidad económica de las comunidades, el cuidado del medio ambiente y la pervivencia de su cultura.


Yurleidy Perea Chaverra

Coordinadora de proyectos, Consejo Comunitario Mayor de Vuelta Mansa
Bogotá, Colombia
CO - Yurleidy Perea Chaverra

Yurleidy es Ingeniera Agroforestal con grado de honor de la Universidad Tecnológica del Chocó en el 2019, con un reconocimiento de excelente desempeño,  Magíster en Gerencia y Práctica del Desarrollo, Especialista Tecnológica en Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. Apasionada por el trabajo organizativo, cuenta con ocho años de experiencia trabajando con comunidades étnicas, desarrollando con ellos procesos de Gobernanza, estrategias de desarrollo sostenible y cuidado del ambiente. 

Síguenos en Twitter y Facebook durante las próximas semanas mientras destacamos el increíble trabajo de esta cohorte inspiradora.

Si te interesa unirte al Programa de Fellows de Acumen en Colombia, regístrate en este enlace para recibir novedades de la apertura de inscripciones.