Innovation
Explore Blog

7 mentalidades fundamentales para diseñar mejores soluciones en el sector de impacto social

¿Has creado soluciones para una comunidad y al final no logras generar el impacto deseado?
Mayo 4, 2023
IMG_2668-1

Personas de Acumen Academy Colombia

 

Si has intentado crear soluciones para una comunidad y al final no has logrado generar el impacto deseado, no te afanes. Este es un caso muy común en el día a día de quienes trabajan en el sector de impacto social. Por eso es muy importante poner en el centro a las personas que queremos impactar ya que puede llevarnos a construir, diseñar e implementar soluciones innovadoras que se enfoquen en las verdaderas necesidades que está enfrentando esa comunidad.

Precisamente de eso trata nuestro curso de Diseño Centrado en las Personas, un enfoque creativo para la resolución de problemas que cualquiera de nosotros puede poner en práctica y que consiste en crear una profunda empatía con las personas, generar muchas ideas para probarlas, y finalmente, lanzar soluciones innovadoras al mundo.

Sin embargo, más allá de implementar rigurosamente este enfoque, es importante adoptar una mentalidad de diseño que facilite el camino hacia las soluciones innovadoras e impactantes que quieres generar. Aquí te compartimos  7 mentalidades que son la base de la filosofía de IDEO.org y del enfoque de Acumen Academy para dar solución a retos de forma creativa a la hora de trabajar en impacto social.

 

1. Aprende del fracaso

Que no te frustren los fracasos. Piensa en ellos como el diseño de experimentos de los cuales vas a aprender.

No te incomodes con el concepto de fracaso. Los errores son una herramienta increíblemente poderosa para el aprendizaje. Cuando intentas resolver grandes problemas, es muy normal tener fracasos. Diseñar y probar prototipos es la esencia del Diseño Centrado en las Personas, y también lo es entender que no todos van a funcionar. Pero si adoptas la mentalidad adecuada, inevitablemente aprenderás algo de ello. Por eso, la recomendación es pensar que siempre estarás diseñando experimentos de los que vas a aprender.

“De algún modo, lo que se aprende del fracaso inesperado es tal vez más valioso que lo que podrías haber aprendido si hubiese sido un éxito”.                                                                                                                                      Tim Brown, Presidente de IDEO

 

2. Hazlo

Quitas el riesgo del proceso al hacer algo sencillo primero. Y siempre se aprende de ello.

No te quedes pensando en la teoría o analizando los detalles antes de probar una idea. Quienes diseñan centrados en las personas saben que poner a prueba su solución es de los pasos más importantes para seguir creando y poder impactar de manera eficaz.

 

3. Confianza creativa

La confianza creativa es la noción de que tienes grandes ideas, y que tienes la capacidad de actuar sobre ellas.

Confía en que eres una persona creativa. Cualquiera puede acercarse al mundo con una mentalidad de diseño. Por eso es importante tener la creencia de que todo el mundo es creativo, y que esto no se limita a la capacidad de dibujar, componer o esculpir. Si adoptas esta mentalidad es posible que liberes el potencial para solucionar dinámicamente los problemas que buscas abordar.

 

4. Empatía

No puedo tener nuevas ideas si todo lo que hago es existir en mi propia vida.

Centra a las personas en tu hoja de ruta porque ¿qué sentido tiene lanzar soluciones al mundo si no es para beneficiar de verdad por quienes estamos trabajando? ¿Y cómo podemos saber qué les beneficiará realmente si no entendemos el mundo desde su perspectiva?  Entrenar la empatía consiste en ponerse en el lugar de alguien más, entender sus vidas y empezar a resolver los problemas desde sus perspectivas. Adoptar esta mentalidad será fundamental para generar ideas innovadoras y que así, se te ocurran nuevas soluciones por fuera de tu cotidianidad.

 

5. Abraza la ambigüedad

Puede que no sepamos cuál es esa respuesta, pero sabemos que tenemos que darnos permiso para explorar.

Los diseñadores centrados en las personas siempre parten de la base de que no conocen la respuesta al problema que pretenden resolver. ¿Cómo podrían, si las respuestas sólo surgen a través de la exploración con el usuario? Y aunque aceptar esto no es especialmente cómodo, te permitirá abrirte creativamente, buscar muchas ideas diferentes y llegar a soluciones inesperadas. Abrazar la ambigüedad te dará el permiso para ser fantásticamente creativo.

 

6. Sé optimista

El optimismo es lo que te hace avanzar.

El diseño es optimista por naturaleza y por eso debes creer en que existe el progreso en el reto que estás tratando de resolver. Porque si no lo creyeras, ni siquiera harías un intento. El optimismo es la aceptación de la posibilidad, la idea de que aunque no sepamos la respuesta, está ahí fuera y se puede encontrar.

“Con los grandes retos, tienes que creer que es posible. Cuanto mayor es el reto, más necesario es el optimismo”.                                                            John Bienlenberg, Cofundador de Future Partners, Fundador del Project M

 

7. Iterar, iterar, iterar

Lo que nos ofrece un enfoque iterativo es que ganamos validación en el camino... porque estamos escuchando a las personas para las que realmente estamos diseñando.

Itera, refina y mejora continuamente tu trabajo. Iterar es el emparejamiento perfecto con la mentalidad de "hacerlo", porque la dedicación a la iteración es lo que permite que las primeras versiones, nada perfectas, evolucionen y finalmente florezcan en soluciones completamente formadas y bien diseñadas. Así podrás ponerte en un lugar donde tendrás más ideas, probarás una variedad de enfoques, recibirás la retroalimentación necesaria para perfeccionar tu solución, liberarás tu creatividad y volverás a poner a prueba hasta que tu idea sea la que solucione el reto de la comunidad que buscas impactar. 

“Llegamos a mejores soluciones más rápidamente. Nos permite probar hipótesis, conceptos e ideas desde el principio, de modo que no invertimos en una sola idea que al final puede no ser la correcta”.                                  

Gaby Brink, Fundadora de Tomorrow Partners

Estas son sólo algunas de las mentalidades que pueden ayudarte en el trabajo de impacto social. Seguramente en la práctica descubrirás más mentalidades que pueden funcionarte para diseñar, teniendo en el centro a las personas que buscas impactar.  

Si quieres hacer parte del curso de Diseño Centrado en las Personas a través de WhatsApp, haz clic aquí.

VCZ
Autora

Valentina Correa

Valentina es parte del equipo de Acumen Academy en Colombia. Desde su rol como analista de innovaciones y comunicación apoya en las operaciones, diseño y lanzamiento de cursos en Colombia y en la creación de contenido para la comunidad.