Leadership
Conoce a la cohorte 2025 de Fellows de Acumen en España
Descubre cómo 20 Fellows de Acumen abordan los retos más complejos de la sociedad en España.
Julio 18, 2025
Conoce a la sexta cohorte de Fellows de Acumen en España y descubre cómo estas 20 personas extraordinarias abordan los desafíos y los retos más complejos a los que se enfrentan sus comunidades y nuestro país, resolviendo los problemas de la pobreza y construyendo un mundo más justo y sostenible.
Cada año, el Programa de Fellows de Acumen Academy en España selecciona a una cohorte de líderes inspiradores con mentalidad emprendedora y el compromiso de resolver los problemas de la pobreza y construir un mundo basado en la dignidad.
La cohorte de 2025 de Fellows de Acumen en España abarca diversos sectores, liderazgos y tipos de organización. Nuestros Fellows son líderes audaces que prosperan gracias a la imaginación moral: la humildad de ver el mundo tal y como es y la audacia de imaginarlo tal y como podría ser.
A lo largo de cinco meses, los Fellows han vivido una experiencia transformadora de aprendizaje a través de sesiones de formación y seminarios de inmersión en los que se les ha dotado de herramientas para impulsar sus capacidades de liderazgo, y que así se conviertan en verdaderos referentes sociales y consigan generar cambios sistémicos y un mayor impacto social.
Recientemente, se han graduado y se han unido a la comunidad de Fellows en España, que con esta sexta cohorte suma ya 125 personas, y al Foundry - Forjando comunidad, la creciente comunidad de antiguos alumnos de Acumen, formada por más de 1.800 personas innovadoras sociales de todo el mundo que se apoyan y acompañan mutuamente en el viaje de toda una vida para construir el cambio.
Únete a nosotros para dar la bienvenida a la sexta cohorte de Fellows de Acumen en España:
Agustín Sánchez
Facilitador de innovación
SNGULAR
.jpg?width=300&height=300&name=Agust%C3%ADn%20S%C3%A1nchez%20(1).jpg)
Agustín comenzó formándose como psicopedagogo trabajando como orientador educativo en varios centros de Andalucía y Extremadura. Tras conseguir una plaza de profesor asociado en la universidad, su gen emprendedor le hizo rechazarla al cabo de un año. Entró en SNGULAR, una multinacional tecnológica, co dirigiendo una aceleradora de startups de Telefónica. Esa etapa le hizo dar el salto definitivo y actualmente compagina SNGULAR con ser socio y responsable metodológico en Smartmakings, una startup del sector de la educación.
Alan Wagenberg
Gestión de conocimiento
GSG Impact
.jpg?width=300&height=300&name=Alan%20Wagenberg%20(1).jpg)
Alan es consultor y gestor de programas con más de 15 años de experiencia liderando iniciativas de impacto social y ambiental. Ha asesorado empresas, gobiernos y organizaciones en sostenibilidad, innovación social y estrategias de inversión de impacto, mejorando ingresos y oportunidades para comunidades vulnerables. Con formación en administración de empresas por Babson College y una maestría en comunicación, cultura y tecnología por Georgetown University, Alan combina análisis estratégico y liderazgo para diseñar soluciones que generan cambios sistémicos.
Ana Candial
Responsable de derechos humanos e impacto social
ACCIONA Energía
.jpg?width=300&height=300&name=Ana%20Candial%20(1).jpg)
Ana es una economista siempre dedicada al sector social. Tras varios años de experiencia en cooperación internacional en América Latina, involucrada en proyectos de desarrollo rural, da un viraje hacia el sector empresarial, poniendo en marcha proyectos de desarrollo comunitario, entendiendo el potencial que tiene el sector privado para generar cambios sociales. Siempre echará de menos vivir inmersa en otras culturas por lo que, en la medida de lo posible, sigue conectando ese anhelo con su vida profesional y personal.
Asunción Bartolomé
Consejera provincial
Hermanas Oblatas
.jpg?width=300&height=300&name=Asunci%C3%B3n%20Bartolom%C3%A9%20(6).jpg)
Asunción es trabajadora social y psicóloga de formación. Hace más de 30 años que, tras la vivencia personal, se compromete en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. Asunción centra su trabajo y acción en la gestión y proyectos, que atienden a jóvenes y mujeres en contextos de prostitución, violencia y vulnerabilidad. Durante la última década, lo compagina con la coordinación y acompañamiento de los equipos que conforman los proyectos de intervención: profesionales y hermanas de la institución Oblata, que es una congregación religiosa dedicada a la atención, acompañamiento y reinserción de mujeres en contextos de prostitución y exclusión social.
Enrique de Miguel
Fundador y COO
Coometas
.jpg?width=300&height=300&name=Enrique%20de%20Miguel%20(2).jpg)
Enrique es especialista en project management y desarrollo de negocio, con alto nivel de inglés y alemán, destaca por su capacidad de adaptación y versatilidad. Con el objetivo de emprender y la misión de generar impacto ambiental y social, desde 2019 dirige Coometas, enfocado en generar impacto social y con la motivación como combustible. Su motto "El avance tecnológico irá de la mano del avance social o no será avance". Su pasión: la danza.
Francisco Javier Ruiz
Técnico de empleo, emprendimiento y repoblación
AGALSA
.jpg?width=267&height=267&name=Francisco%20Javier%20Ruiz%20(1).jpg)
Francisco es técnico de desarrollo rural con más de 30 años de experiencia en cubrir la pobreza en las zonas despobladas de España. Su actuación desde el mundo del asociacionismo, la empresa privada, las administraciones públicas (ayuntamiento) y los grupos de acción local, le aportan una visión 360 de las necesidades reales de estas zonas, y las medidas a implementar.
Iñigo Azcárate
Iberia lead
Common Goal
.jpg?width=300&height=300&name=I%C3%B1igo%20Azc%C3%A1rate%20(5).jpg)
Iñigo es licenciado en LEINN por la Universidad de Mondragón. Desde 2019 trabaja en el ámbito del deporte para el desarrollo, focalizándose en el fútbol como foco temático. Es un firme convencido de que el fútbol, la mayor fuerza cultural de nuestros tiempos y una herramienta de transformación con gran evidencia de impacto, no está utilizando ni el 1% de su potencial. Lograr desbloquear el potencial que el deporte rey tiene para el cambio es su propósito vital.
Iván Caballero
Jefe de la Unidad de Lucha contra las Campañas de Desinformación y Odio
Gabinete de Presidencia del Gobierno de España
.jpg?width=300&height=300&name=Iv%C3%A1n%20Caballero%20(2).jpg)
Iván es un emprendedor tecnológico que ha dedicado su carrera a poner la tecnología al servicio del bien común. Tras crear The Social Coin (2013) para impulsar cadenas globales de generosidad y fundar Citibeats (2017), plataforma reconocida por el World Economic Forum como tech pioneer y por la Comisión Europea como Best project in citizen engagement and inclusion, hoy lidera la estrategia nacional para detectar y contrarrestar campañas de odio y desinformación desde el Gobierno. Defensor del #AIforGood y miembro de coaliciones internacionales de seguridad digital, combina visión estratégica y liderazgo de equipos multidisciplinares para proteger la esfera pública y promover una conversación inclusiva basada en datos y empatía.
Leticia Avendaño
Directora
Fundación Aprocor
.jpg?width=300&height=300&name=Leticia%20Avenda%C3%B1o%20(1).jpg)
Leticia es licenciada en economía de formación y dedicada desde hace 25 años a trabajar con personas con discapacidad intelectual y sus familias en la Fundación Inclusión y Apoyo Aprocor, dedicada a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En la Fundación ha ocupado diversas responsabilidades. Actualmente es la directora de la Fundación.
Libe Mancisidor
Directora
Fundación Industrias Creativas
.jpg?width=300&height=300&name=Libe%20Mancisidor%20(9).jpg)
Libe es licenciada en derecho, con especialidad en economía, coach de personas y equipos y pianista. Tras 15 años de trabajo en el sector financiero, Libe reorienta su trayectoria profesional hacia proyectos que combinan cultura, innovación y transformación social. Impulsa iniciativas que fortalecen las industrias creativas como motor de cambio y bienestar colectivo, liderando estrategias que conectan creatividad, sostenibilidad e impacto social en los territorios y comunidades en las que opera.
Lorena Silvestri
Fundadora y socia
.jes
.jpg?width=300&height=300&name=Lorena%20Silvestri%20(19).jpg)
Lorena es diseñadora y facilitadora de las experiencias de aprendizaje Changemaker, donde acompaña a las personas para que aprendan a resolver problemas de su entorno y tener impacto positivo. En 2014 fundó .jes, que es un estudio, escuela y laboratorio para agentes de cambio. Con su metodología “Proceso Changemaker” Lorena ha diseñado decenas de programas de emprendimiento e innovación social para el aula y fuera de ella, para ongs, ayuntamientos y marcas. Ha formado a miles de jóvenes, educadoras/es y emprendedora/es sociales.
María Boente
Coordinadora
Fundación Kirira
.jpg?width=300&height=300&name=Mar%C3%ADa%20Boente%20(2).jpg)
Activista por la justicia social, María lidera proyectos de cooperación internacional desde su rol como coordinadora en la Fundación Kirira. Ha trabajado en Etiopía, Perú, Mozambique y Kenia, colaborando con comunidades para promover el acceso universal a la educación y erradicar prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina. A lo largo de su trayectoria, ha transformado la vida de más de 26.000 niñas y mujeres, defendiendo siempre soluciones sostenibles impulsadas desde la participación local.
Miguel Guerrero
Presidente
Saturdays.AI
.jpg?width=300&height=300&name=Miguel%20Guerrero%20(2).jpg)
Miguel es informático y economista, con más de 20 años de experiencia profesional. Es fundador y presidente de Saturdays.AI, y ha ayudado a que más de 30,000 personas en diversos países aprendan Inteligencia Artificial, promoviendo un aprendizaje inclusivo y proyectos con impacto social de código abierto. Comprometido con la innovación ética, Miguel combina su experiencia técnica con la creación de comunidades globales para la democratización de la tecnología y su uso para mejorar la vida de las personas. Actualmente, colabora como Senior Advisor en Inteligencia Artificial en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España.
Montserrat Reyes
Fundadora
Monsegur
.jpg?width=285&height=285&name=Montserrat%20Reyes%20(2).jpg)
Montserrat es emprendedora social y activista por la inclusión. Funda y lidera Monsegur, una correduría de seguros inclusiva que diseña soluciones accesibles con el objetivo de eliminar la discriminación estructural en el sector asegurador. Además, es cofundadora de ACCEDIS, una asociación liderada por personas con discapacidad que trabaja por el acceso justo a derechos, empleo y servicios esenciales. Desde ACCEDIS impulsa asesoría jurídica accesible, formación en inclusión y una plataforma profesional innovadora: ACEDISPro. Su trabajo promueve la autonomía, la dignidad y la justicia para quienes históricamente han sido excluidos, especialmente personas con discapacidad.
Nadia de la Fuente
Diseñadora estratégica de productos digitales
Profesional independiente
.jpg?width=300&height=300&name=Nadia%20de%20la%20Fuente%20(3).jpg)
Diseñadora industrial y de producto digital, Nadia ha dedicado su carrera a crear soluciones centradas en el usuario. Desde 2020, lidera iniciativas que acercan la sostenibilidad a personas y organizaciones, diseñando herramientas que empoderan comunidades y fomentan un cambio hacia la justicia ambiental y social. Su trabajo se enfoca en transformar vidas, capacitar a las personas como agentes de cambio, reducir desigualdades y promover un desarrollo sostenible con soluciones reales ante las crisis climáticas y sociales actuales.
Noema Paniagua
Consultora de impacto
.jpg?width=300&height=300&name=Noema%20Paniagua%20(1).jpg)
Ingeniera industrial de formación, Noema cuenta con más de 20 años de experiencia liderando organizaciones del sector privado y del tercer sector y ha impulsado procesos de transformación que integran impacto social, sostenibilidad y eficiencia operativa. En 2009 decidió enfocar su carrera hacia proyectos con propósito, combinando visión empresarial con un firme compromiso con la equidad. Como directora general de la Asociación Española Contra el Cáncer, lideró una transformación organizativa que triplicó el alcance a pacientes y familias, aumentó significativamente la inversión en investigación y fortaleció el posicionamiento del cáncer en la agenda pública. En la actualidad, acompaña a organizaciones que desean crecer con impacto.
Paula Castilla
Responsable de sostenibilidad
SEK
.jpg?width=300&height=300&name=Paula%20Castilla%20(2).jpg)
Paula es directora de sostenibilidad y trabajadora social de formación quien siempre supo que quería dedicarse a la reducción de las desigualdades sociales. En 2014, comienza su trayectoria profesional en el tercer sector y muy pronto descubre que desde el sector privado también se puede transformar el mundo. En los últimos años, su foco de impacto han sido jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Actualmente, impulsa el cambio desde el sector educativo y el ecosistema B Corp.
Rocío del Mar
Directora General
TuTECHO
.jpg?width=300&height=300&name=Roc%C3%ADo%20del%20Mar%20(1).jpg)
Rocío es la directora de tuTECHÔ, una organización que ofrece una solución sostenible para abordar el sinhogarismo en España mediante un modelo innovador que combina inversión de impacto y filantropía. Con un enfoque basado en alianzas estratégicas, tuTECHÔ impulsa soluciones sostenibles para personas en situación de vulnerabilidad. Rocío es licenciada en administración y dirección de empresas por la Universidad Carlos III de Madrid y ha desarrollado proyectos en Tailandia, Ghana y Colombia, consolidando una trayectoria orientada a la transformación social y la inclusión.
Salomé Herce
Consultora de comunicación independiente

Comunicadora audiovisual y antropóloga, Salomé es experta en comunicación con propósito para el cambio social. Cuenta con 20 años de experiencia contando historias de proyectos con impacto en medios de comunicación, agencias, ONG, empresas pequeñas, medianas y multinacionales, desde becaria hasta directora de comunicación. Lidera la consultora en comunicación Sacalomejor y la plataforma digital para dar voz a colectivos silenciados Humanidad Aumentada. Activista por la diversidad, desde 2025 se ha incorporado a la Secretaría de Estado de Comunicación para combatir desde La Moncloa las narrativas de odio y la desinformación.
Sergi Grau
CEO
Neurekalab

Sergi es doctor en informática y apasionado por el desarrollo de soluciones innovadoras con un impacto positivo en los ámbitos de la educación, la salud y lo social. Con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo de herramientas digitales, desde 2014 se enfoca en las dificultades de aprendizaje, especialmente en su detección e intervención temprana. Comprometido con el impacto social, Sergi busca transformar la educación mediante intervenciones eficaces y científicamente validadas, apoyando a todos los estudiantes en sus etapas de aprendizaje.